La música es una forma de expresión que trasciende culturas y lugares. En todos los rincones del mundo, hay personas que sienten una gran pasión por la música. Es un arte universal, un lenguaje con el que se puede conectar fácilmente e incluso una forma de vida. Hay quienes tienen un talento natural musical innato, así como una gran conexión con esta práctica.
Si te has dado por aludido/a, es normal que quieras hacer de tu pasión, tu profesión, pero, como sabrás, no es tan sencillo ya que la industria musical es un mundo tremendamente competitivo y existe mucha gente luchando para lograr el mismo objetivo. Es por ello que, en este post, queremos contarte qué posibilidades tienes y cómo alcanzarlas. ¿Te interesa? ¡Quédate a leer!
Intérprete
Una de las opciones más conocidas, como no podría ser de otra manera, es la del intérprete, que consiste, básicamente, en ser un cantante o músico profesional e interpretar canciones tanto en solitario como en grupos o bandas. Lo cierto es que, aunque puede llegar a ser verdaderamente rentable si se alcanza unas cotas de popularidad elevadas, en otros casos puede resultar bastante precario. No obstante, si es tu sueño, debes ir a por él.
Para destacar, en la actualidad, como intérprete, te recomendamos que construyas una identidad pública atractiva para que la gente pueda reconocerte. Piensa un nombre artístico, original y moderno, y cuida tus redes sociales. Antiguamente, los intérpretes dependían mucho de las casas de discos que financiaban la grabación de sus canciones. Sin embargo, cada vez hay más artistas que triunfan de manera independiente. Esto puede facilitar un poco las cosas ya que, para empezar, no necesitas tener ese contacto tan difícil de conseguir, pero sí que deberás trabajar en muchas otras cosas además de la música, como son la estética personal o la figura pública. Este tipo de empleos puede llegar a ser complejos a nivel emocional, al tener que exponerte demasiado, pero, si tu pasión es la música, merecerá la pena, ya que te permitirá dedicarte a ello completamente.
Compositor/a
Si el intérprete es el encargado de interpretar canciones o piezas de música; el compositor/a es el encargado de crear la música original. En este caso, existen muchas posibilidades, ya que un compositor/a puede trabajar para otro artista, pero también para videos comerciales, videojuegos, o cualquier tipo de producto o servicio que necesite música original.
Productor/a
La figura del productor/a es importantísima en el proceso de creación de una canción o pieza musical. Es el encargado de dirigir la grabación, supervisar y arreglar algunas cuestiones relacionadas con ella. Además, tiene un papel verdaderamente indispensable en la parte creativa, y suele expresar su opinión en los momentos decisivos.
Ingeniero/a de sonido
Aunque en algunas ocasiones, la figura del productor y del ingeniero de sonido pueden confundirse, lo cierto es que existen algunas diferencias. El ingeniero es, en definitiva, el encargado de la parte más técnica. Mezcla las pistas de audio y juega con distintos softwares de grabación hasta lograr que tengan un buen sonido. En resumen, es el que logra que la canción suene más profesional.
Técnico de sonido
Esta profesión puede referirse al oficio tanto en vivo como en diferido. En el caso del técnico de sonido en vivo, es el encargado de lograr que un espectáculo en directo se escuche correctamente, a través del montaje o de la mezcla en directo. Los técnicos que trabajan en diferido, suelen hacerlo desde un estudio de grabación, y también tienen la función de lograr que todo salga correctamente, colocando micrófonos, monitoreando la sesión o corrigiendo problemas.
Educación musical
La educación musical es también una salida muy rentable. En este caso, las opciones son muy variadas. Podrías barajar la posibilidad de dar clase por cuenta propia, en el conservatorio o en colegios o institutos. En este último caso, una de las formas para lograr una gran estabilidad es: sacar una oposición. Si te interesa, te recomendamos que eches un ojo a la página web de Preparadores Valladolid, quienes disponen de temarios propios de la especialidad de música y cursos online para la preparación, y defensa de la programación y las unidades didácticas de esta especialidad.
Musicoterapia
Según la RAE, la “musicoterapia” consiste en el empleo de la música con fines terapéuticos, por lo general psicológicos. Es un oficio que ayuda a los demás a través de la práctica musical y, para lograr convertirse en musicterapeuta, normalmente se necesita un grado universitario en psicología o musicología, así como un máster especializado en musicoterapia, como el que oferta la Universidad Autónoma de Madrid en Musicoterapia Avanzada y Aplicaciones.
Historiador de la música o musicólogo
Un historiador de la música es el encargado de investigar sobre el pasado y construir el relato de la historia y un musicólogo se encarga del estudio científico de la teoría y de la historia de la música. En cualquier caso, para formarse en este oficio, se recomienda cursar el grado universitario de musicología, así como estudiar en el conservatorio.
Periodista musical
Los periodistas musicales se dedican, en realidad, a la escritura. Se encargan de redactar críticas o noticias sobre distintos acontecimientos musicales, así como a analizar y hacer críticas sobre ellos. Para lograr convertirse en un periodista musical suele ser muy útil tener el grado universitario de periodismo, aunque, en la actualidad, también se puede lograr gracias a la experiencia. Creando un blog o una cuenta de twitter activa y logrando que el público lea tus críticas.
Influencer musical
Esta profesión es muy nueva y, en realidad, se puede confundir con la anterior. El trabajo de un influencer consiste en crear contenido en las redes sociales y, en el caso de un influencer musical, tu contenido ha de estar especializado en esta área. Puede ser muy variado, ya que puedes tocar o cantar tú mismo/a, hacer versiones de canciones, comentar la actualidad musical o hablar sobre músicas del pasado. Lo más importante es que cuides tu estética, calidad de video y de sonido; y subas publicaciones con frecuencia.
Recuerda que cualquiera de estos empleos requiere esfuerzo y constancia. No son oficios fáciles de lograr, ya que, la mayoría, participan de un mundo muy competitivo como es la industria musical. No obstante, si verdaderamente es tu pasión, debes luchar e intentarlo hasta lograrlo. No te rindas. ¡Mucha suerte y ánimo!