La evolución de las ondas: radio y tecnología

 Seguramente Marconi y Tesla sean nombres que os resultan familiares. No en vano, ambos, son precursores de la radio. Ese aparato del pleistoceno que era capaz de transmitir sonidos y, en la actualidad, cuenta con infinitas utilidades. Para una gran mayoría, eso de sintonizar una emisora de radio mediante un dial, utilizando como referencia una marca que se mueve para colocarse en el punto preciso que capte las ondas, resulte algo impensable. Sin embargo, muchos de nosotros, conocemos perfectamente esas radios antiguas que podían trasladarse de un lado a otro y funcionaban con pilas. Otros elementos poco utilizados en la actualidad.

Si esa tecnología de que gozábamos hace unas décadas, era el no va más para nuestros abuelos, remontarnos a los orígenes de la radio, puede resultar una viaje al pasado bastante interesante. Sobre todo porque la era digital ha absorbido al mundo analógico de tal manera que lo que nosotros nos asombraba, ahora produce tedio. La tecnología ha dejado lo analógico tan obsoleto y arcaico que para los más jóvenes, ni siquiera existió. No existe el pasado, solo cuenta el futuro que ni siquiera el presente. Eso se debe a que vivimos muy rápido, aunque esto tema para otro tipo de artículo.

En este momento, la idea es remontarnos un poco a los orígenes de la radio y observar su evolución tecnología. Al fin y al cabo, se trata de eso: tecnología. Puntera a finales del siglo XIX, obsoleta hoy y revolucionaria hace unos años hasta el momento actual. Esta inquietud evolutiva sobre las ondas sonoras y sus medios de difusión, nos viene de Ondamanía Electrónica y Comunicaciones, expertos en todo lo relacionado con las emisoras de radio, entre otros componentes electrónicos. Como ellos mismos nos cuentan, la evolución de las radios, va desde las voluminosas y analógicas de válvulas, hasta las compactas, digitales y conectadas a internet. Esta evolución, fusiona nostalgia y tecnología avanzada de forma magistral.

Más de un siglo de historia

Desde sus versiones más antiguas hasta las actuales, la evolución de la radio ha sido un proceso fascinante que refleja los avances tecnológicos, ligados a los cambios constantes en las preferencias del consumidor. Mucho ha llovido desde aquellos modelos de radio de galena hasta llegar a las sofisticadas radios digitales de hoy. Cada etapa de su evolución ha ido incorporando diferentes innovaciones que han transformado la forma en las que escuchamos y disfrutamos tanto de la música como de la información que proporcionan.

Aunque la radio se creó a finales del silgo XIX, no fue hasta la década de los años veinte que se empezaron a popularizar las radios antiguas. Por aquel entonces mega modernas e innovadoras. Aquellos dispositivos voluminosos, utilizaban válvulas de vacío y antenas de gran tamaño y, aun siendo rudimentarios, permitían transmitir voz y música a grandes distancias, lo que conllevó una revolución en la comunicación. Con el tiempo, fueron incorporándose mejoras más que significativas como la transistorización, allá por los años cincuenta. Este hecho, permitió que los aparatos de radio fueran de menor tamaño, más ligeros y más accesibles, para el público en general.

A groso modo, podemos citar los puntos clave de la transformación que ha sufrido la radio en favor de su evolución de la siguiente manera:

  • Introducidos en los años cincuenta, gracias a que permitían miniaturizar los dispositivos al tiempo que mejoraba la calidad del sonido.
  • Radios portátiles. Una década más tarde, en los años sesenta y luego en los setenta, aparecieron radios que funcionaban con pilas, esto hacia posible su transporte y uso en cualquier lugar, lo que proporcionó gran popularidad al aparato.
  • Radios de cassette. Los años ochenta trajeron consigo una revolución: las radios permitían utilizar cintas de cassette, integraban el aparato reproductor, haciendo posible grabar y reproducir música, sin necesidad de sintonizar emisoras.
  • Radio digital. Lo último en tecnología ha sido la radio digital en el presente siglo, mejorando la calidad del sonido, la recepción de infinidad de estaciones de radio y la facilidad para escuchar las emisoras, desde el mismo teléfono móvil o pc, la televisión e incluso, alguna radio.

Sin duda, el impacto de la tecnología digital en la radio ha supuesto un gran paso. Con la llegada de la radio por internet y las plataformas de streaming con infinidad de posibilidades, la forma en la que se consumen los contenidos de audio, han cambiado de forma radical. En la actualidad, es posible tener acceso a millones de estaciones y programas de radio de gran diversidad desde un dispositivo móvil, lo que ha convertido el acceso tanto a la información como el entretenimiento, en algo más democrático. Este cambio ha conllevado, al mismo tiempo, una disminución en el uso de la radio tradicional, pero ha derivado en una nueva era de la personalización y diversidad en todo lo referente a los contenidos.

Sobre los datos y estadísticas que podemos aportar respecto a la radio moderna, según un estudio llevado a cabo por la Asociación Nacional de Radiodifusores, se estima que más del setenta por cien de la población de los países desarrollados, escucha la radio por lo menos, una vez a la semana. Suponiendo el uso de la radio digital un aumento del treinta por ciento en los últimos cinco años. Este dato, refleja la tendencia hacia tecnologías más avanzadas y sostenibles, lo que implica facilidad de uso y acceso.

La evolución de las radios desde aquellas primeras versiones, hasta los modelos de última generación, suponen un testimonio directo, en lo que a innovación tecnológica y cambio de preferencias por parte de los consumidores, respecta. Lo que nos deja totalmente claro que, a medida que avanzamos hacia una mayor digitalización, la radio seguirá adaptándose y transformándose.

Diseño y tecnología evolucionan de la mano

No queremos dejar pasar la ocasión para hablar de cómo diseño y tecnología caminan juntos. En lo que respecta al diseño de aparatos de radio, el cambio ha sido tan drástico como interesante. A través del tiempo y con el paso de las décadas, los avances tecnológicos se han reflejado arropados por los cambios en lo que a estética y necesidad respecta. Veamos de forma detenida algunas de las diferencias existentes entre las radios más antiguas y las más modernas.

En lo relativo al estilo y la estética, podemos decir que las radios antiguas, se presentan en un diseño vintage, con materiales como la madera y el metal. Este tipo de radios, a menudo cuentan con acabados elaborados y detalles decorativos, convirtiendo el aparato en un autentica obra de arte. Por otro lado, los aparatos de radio modernos, cuentan, por lo general, con un diseño minimalista y funcional. Suelen fabricarse en plástico, vidrio y metales ligeros, para proporcionar eficiencia y portabilidad.

Respecto al tamaño y la portabilidad, como ya hemos mencionado, las radios antiguas, eran voluminosas y pesadas. Esto era debido a la tecnología de la época que contaba con componentes de mayor tamaño. Por el contrario, las radios modernas, con compactas y ligeras, lo que facilita su transporte y uso en cualquier tipo de entorno.

Podemos hablar de cómo ha evolucionado el aspecto de la funcionalidad, siendo en las radios antiguas, más básico. Principalmente se utilizaban para la recepción de AM y FM. En algunas se incorporaban válvulas de vacío, lo que requería un mayor tiempo para su calentamiento. En las radios modernas, se incorporan tecnologías avanzadas y sofisticadas como la conectividad Bluetooth, el WiFi o la posibilidad de sintonizar en streaming de música. Esto permite a los usuarios un acceso inmediato a una gran variedad de contenidos.

En alusión a la conectividad, hablaremos de la interactividad que esto permite. Mientas que en las radios antiguas, la interactividad era más que limitada, siendo necesario girar las perillas para sintonizar las emisoras, en la actualidad, contamos con pantallas táctiles. Esto proporciona al usuario una experiencia intuitiva y dinámica, antes inimaginable.

Por último, señalar el impacto medioambiental que suponía y supone la radio. Si en el siglo pasado hubiéramos hablado de sostenibilidad, las radios no pasarían el corte. Aunque se trataba de piezas muy duraderas, no eran nada eficientes a nivel energético, así como el reciclado de sus componentes, no era algo factible. En la actualidad, las radios modernas, se diseñan con el foco puesto en la sostenibilidad, por lo que se utilizan materiales reciclables en su fabricación. También se tiene en cuenta que la producción cuente con una huella de carbono lo menor posible.

Teniendo en cuenta todas estas comparativas, podemos alegar que la evolución de los diseños de las radios desde que se inventó hasta el momento presente, no solo refleja ese cambio tecnológico y esa evolución imparable. Muestra de manera indiscutible la transformación de la sociedad, dejando su impronta a través de las preferencias estéticas y funcionales de los diferentes usuarios a lo largo de la historia.

En resumen, la radio es parte de nuestra vida. Siempre está presente de algún modo. Sea que utilices tu propio aparato, a través de una plataforma de streaming, en el coche, el autobús o un centro comercial, la radio está más que presente en nuestro día a día. Algo que sucede prácticamente, desde que se produjo la primera transmisión.

Más información

Scroll al inicio