Algunos dicen que la sauna finlandesa es la base de la cultura de la sauna.
Hasta cierto punto, esto es cierto. La mayoría de las experiencias en la sauna, especialmente en el mundo occidental, son muy similares a la experiencia en la sauna finlandesa.
Echemos un vistazo a algunas de estas tradiciones. ¿Cómo se está desarrollando la cultura de la sauna en otros lugares del mundo? Sin ningún orden en particular, aquí presentamos cinco tradiciones internacionales de sauna y spa.
Sauna finlandesa
Desempeña un papel fundamental en la cultura finlandesa y es muy popular allí. De media, hay una sauna por hogar, indican los profesionales de Saunas Luxe, quienes también fabrican saunas de infrarrojos. Se cree que las saunas finlandesas, o salas similares a las saunas modernas, existen desde hace miles de años.
La sauna finlandesa moderna se asemeja mucho a lo que la mayoría de la gente conoce como sauna. Suele ser una habitación o un edificio independiente con paredes y techo de madera. Se utiliza una estufa, o kiuas en finlandés, para calentar la habitación.
El agua se utiliza para regular la humedad y la temperatura en la sauna. La repentina ola de vapor que se genera al verter agua sobre las rocas es un fenómeno conocido en finlandés como löyly.
Lo que hace que las saunas sean tan populares en Finlandia es que permiten a la gente escapar del frío con relativa facilidad. Además, Finlandia siempre ha contado con un gran suministro de madera, que se utiliza no solo para calentar saunas, sino también para construirlas.
Banya rusa
La banya rusa ha sido una parte importante de la cultura rusa durante siglos. Una banya es esencialmente la versión rusa de una sauna o baño de vapor tradicional, aunque el término también puede referirse a una casa de baños.
En Rusia, el venik se utiliza para la limpieza corporal y el masaje. Un venik es un manojo de ramas suaves, secas en invierno y frescas en verano. Se utiliza para masajear suavemente el cuerpo de pies a cabeza.
Baño turco
El baño turco, también conocido como hamam, es una forma de baño público, purificación y relajación propia de Oriente Medio. Está profundamente arraigado en la cultura turca e islámica desde hace siglos.
Cuando el Imperio Otomano conquistó Constantinopla (ahora Estambul, la capital de Turquía) a los romanos en el siglo XV, los baños públicos romanos se fusionaron lentamente con los estilos islámicos.
La experiencia del baño turco suele constar de tres etapas distintas. Por lo tanto, un hammam turco suele constar de tres salas donde se realizan estas etapas.
El primer paso es calentar el cuerpo antes de comenzar el proceso de limpieza. El segundo paso consiste en lavarse y limpiarse en una habitación cálida, tumbado sobre una superficie plana. El último paso es enfriarse en una habitación a una temperatura mucho más baja.
Balneario islandés
Puede que esto sorprenda a algunos, pero Islandia tiene una cultura de natación al aire libre bastante arraigada. Con tanta actividad volcánica en este pequeño país, el agua rica en minerales de estas piscinas se calienta de forma natural.
Estas aguas termales naturales son populares tanto entre locales como entre turistas. Una de las más famosas es la Laguna Azul, un hermoso balneario geotermal con una gran laguna al aire libre, ubicado cerca de Reikiavik, la capital de Islandia. Algunos balnearios islandeses también ofrecen salas de masaje, saunas y restaurantes.
Sento japonés
La purificación corporal es un deber importante para quienes sirven al Buda. Por ello, Japón siempre ha tenido una cultura de baño distintiva, que aún perdura. El sento japonés tradicional es un baño público de estilo templo utilizado para baños públicos y reuniones sociales.
Al entrar al Sento, te quitas la ropa y la guardas en una taquilla. Antes de entrar al baño caliente, donde puedes relajarte con otros bañistas, debes lavarte el cuerpo.
Las tradiciones de sauna y spa mencionadas anteriormente son muy específicas y exclusivas de sus respectivos países. La mayoría de los países occidentales donde las saunas y los spas son populares son similares a la tradición finlandesa de la sauna.
Las saunas en los países escandinavos, así como en Rusia y algunos países de Europa del Este, suelen tener las temperaturas más altas. Golpearse con ramitas húmedas también es común en estos países como forma de limpiar la piel.
En el resto de Europa, la cultura de la sauna es menos intensa y más moderada. Las temperaturas suelen ser algo más bajas y la desnudez no es muy común.