Innovación y tecnología en la cocina

Utilizar la palabra cocina, puede hacer referencia a dos conceptos unidos pero diferentes: los alimentos que cocinamos, las técnicas y todo lo referente a la gastronomía y la cocina propiamente dicha, como espacio para desarrollar las tareas. En este artículo pretendemos hablar de ambos conceptos y la implicación de la tecnología en ellos. La innovación gastronómica de la que hacen gala los grandes chef o las empresas de alimentación, que a su vez puede extrapolarse a la cocina, y la tecnología que ayuda a que esa innovación sea más fácil y accesible.

Nada escapa a la evolución y nada escapa a los avances tecnológicos que pueden aplicarse en cualquier campo o sector. Aunque en algunos aspectos manda la tradición, no podemos negar que disponer de una cocina innovadora y moderna, facilita en gran medida las creaciones culinarias y la experiencia gastronómica.

Las tendencias en cuestiones de espacio, se decantan por la creación de espacios de diseño que deben ser cómodos y equiparse con la tecnología necesaria para facilitar la vida. En este sentido, los diseñadores se encargan de incluir aparatos tecnológicos prácticos de gran utilidad para que cocinar, sea un placer. Lo esencial es que la tecnología utilizada e instalada, no rompa con la armonía y estética del espacio, como nos dicen desde Modular Cocinas, especialistas en diseño y venta online de cocinas a medida. La fabricación de mobiliario de cocina, debe incorporar la tecnología al diseño, no solo mediante la instalación de accesorios, también utilizando los materiales y diseños más vanguardistas.

Por otro lado, la tecnología gastronómica no hace otra cosa que transformar el sector ayudando a los profesionales a mejorar sus prácticas culinarias y ofrecer experiencias únicas e innovadoras. Esta tecnología, constituye una herramienta de gran utilidad que se utiliza con la finalidad de innovar y mejorar a todos los niveles: preparación, innovación y atención al cliente. Conocida como foodtech, la tecnología gastronómica, incluye la incorporación de herramientas como la automatización de los procesos, la robótica, impresión 3D e inteligencia artificial.

Diseño y tecnología con un fin común

La finalidad de aunar el diseño y la tecnología en una cocina, es sencillamente facilitar la vida de las personas que la utilicen. El diseño permite encontrarse en un espacio cómodo que nos permita sentirnos a gusto. La tecnología, hace posible que trabajemos en este espacio de la forma más eficiente posible. Para muchos, cocinar no es tan solo preparar algo para comer, permite crear impresiones y sensaciones durante su elaboración y posterior degustación.

Cada vez es más frecuente buscar recetas y preparaciones de todo tipo en la nube. Esta tecnología, permite además de encontrar infinitas recetas en la red, compartir las creaciones personales. Lo más probable es que al pensar en tecnología aplicada a la cocina, pensemos en un robot de cocina, un horno o cualquier aparato diseñado para trabajar prácticamente solo. Sin embargo, en lo que a diseño respecta, existen otro tipo de incorporaciones a las cocinas. Un sensor de movimiento para encender las luces de cada módulo que forma la cocina, es una de esas innovaciones que resulta extremadamente útil y eficiente. Colocar una barra led mecanizada, ilumina mucho mejor la zona de cocinado y elimina la necesidad de apretar el interruptor, algo que a veces, con las manos en la masa, no es sencillo.

A los amantes de la música, no puede faltarles un altavoz que se active con la voz. Integrado en alguno de los módulos, ameniza y acompaña la labor culinaria. Lo mejor de estos altavoces, es que se instalan en una caja compacta que produce una serie de vibraciones en el interior del armazón, convirtiéndose en una gran caja de resonancia.

La otra parte tecnológica de la cocina que solemos pasar por alto, son los materiales con los que se fabrica. Se trata de un aspecto de extrema importancia, ya que de su calidad depende su durabilidad, entre otros factores. Con el uso de materiales de vanguardia, se pueden fabricar las cocinas más duraderas y resistentes, de aspecto ligero y sin sobrecargar en el diseño y, en ocasiones, con un laminado antihuellas y antirayado en el tablero que facilita su limpieza y mantenimiento.

El tacto de estos materiales es cálido y aterciopelado, lo que permite una sensación más agradable al trabajar y limpiar. Su resistencia es mayor, se mancha con menor facilidad y cuenta con diversos acabados para satisfacer todos los gustos. Siempre hay que buscar el mejor material que ofrezca mayor durabilidad y tenga un fácil mantenimiento. Hoy en día, gracias a la tecnología estos materiales están disponibles en prácticamente cualquier fábrica de cocinas de vanguardia.

Como se puede observar, lo último en cocinas es el diseño innovador y vanguardista que incorpora la tecnología en el mismo sin que se perciba. Perfectamente equilibrado y configurado para que cocinar, resulte cómodos. Robots de cocina, grifería que se activa con un sensor de movimiento, electrodomésticos dotados de la última tecnología como frigoríficos que permiten hacer la lista de la compra, hornos que se programan y avisan de cuando el plato está listo, etc. En el mercado, podemos encontrar infinidad de aparatos de última generación para hacer de nuestra experiencia culinaria, toda una experiencia tecnológica.

Tecnología para la gastronomía

Si pasamos a la gastronomía, todo aquello que sale de los fogones de una cocina, la principal ayuda que ofrece la tecnología, se centra en la preparación de los alimentos. Los grandes chefs o personal que trabaja en el sector, así como quienes cocinan en sus hogares, pueden utilizar una serie de herramientas tecnológicas diseñadas y creadas con la finalidad de crear nuevos platos y mejorar los existentes. Al mismo tiempo, la tecnología permite alcanzar una mayor precisión y control a la hora de preparar los alimentos. Aspectos que mejorar la calidad y seguridad alimentaria en gran medida.

Otro de los ámbitos en el cual la tecnología y sus avances tienen un gran impacto, es el de la distribución de los alimentos. Con ayuda de la tecnología, es posible realizar un mejor seguimiento y control del transporte, almacenaje y conservación de los alimentos, con una precisa trazabilidad. Esto hace posible prevenir el desperdicio de los alimentos y mejorar de forma notable la eficiencia de la cadena de suministros.

Como ejemplo citaremos algunos de los ámbitos concretos del sector gastronómico en los cuales, la tecnología ha tenido un gran impacto. La preparación de alimentos, encuentra su aliado perfecto en la robótica que permite preparar los alimentos de una forma más precisa y eficiente. La impresión en 3D, hace que los chef dejen volar su creatividad, dándoles la posibilidad de crear formas y diseños más innovadores y complejos. Por otro lado, la inteligencia artificial es muy eficaz a la hora de seleccionar ingredientes y crear nuevas combinaciones culinarias.

El sector de la distribución, alcanza gracias a la tecnología una trazabilidad total. La tecnología aplicada al seguimiento y control, garantiza la seguridad y calidad de los alimentos en todo momento, durante su transporte, almacenaje y conservación. Gracias a las aplicaciones móviles y las numerosas herramientas que se pueden utilizar para facilitar la entrega de los alimentos, es posible mejorar la entrega y experiencia del cliente.

La sabia combinación entre tecnología culinaria y sostenibilidad puede convertirse en la alianza perfecta del futuro cercano. Las tecnologías que permiten mejorar la eficiencia en la producción y distribución de los alimentos, como puede ser la robótica o la inteligencia artificial, pueden resultar indispensables a la hora de reducir el desperdicio de alimentos y con ello, minimizar el impacto ambiental que deja la industria alimentaria.

Al mismo tiempo, la tecnología aplicada al reciclaje y compostaje, ayuda a reducir los residuos generados por la industria. Algunas empresas, utilizan tecnología de vanguardia para el compostaje, de manera que convierten los residuos alimentarios en abono de calidad para nuevos cultivos, reduciendo notablemente la cantidad de residuo generado. Por consiguiente, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

La tendencia en lo que a nuevas tecnologías culinarias respecta, están cambiando la manera en que cocineros y restaurantes en general, abordan su cadena de trabajo y su forma operativa. La citada inteligencia artificial, ayuda a mejorar la eficiencia en las cocinas más modernas. Desde la planificación de los menús, hasta la automatización de los procesos. Además, ayuda a personalizar en extremo la experiencia gastronómica del cliente, junto a la atención del mismo.

Con la robótica en los fogones, se pueden automatizar procesos repetitivos que mejoran la eficiencia, al tiempo que preparan alimentos y se ocupan de la necesaria limpieza. Otro avance tecnológico muy utilizado, es la realidad virtual y aumentada que posibilita una mejora en la experiencia del cliente y se utiliza para ofrecer una vista previa de lo que va a suceder en el restaurante.

En resumen, estas son algunas de las tendencias en tecnología aplicada a la cocina y la gastronomía. Se solapan el diseño de las instalaciones y se gana en todo lo relativo a la elaboración de los platos. Nuevamente la tecnología, permite avanzar en otro de los campos en los que no solemos plantearnos las infinitas posibilidades que ofrece a sus usuarios. Sin embargo, en cuestiones de cocina, como hemos podido comprobar, la tecnología, está igual de presente.

Más información

Scroll al inicio